El denominador común de estos tragicómicos casos es la ignorancia. La cual resulta menos dolorosa cuando quienes hacen afirmaciones parecidas no se dedican a la educación formal.
Etiqueta: CRÍTICA EDUCATIVA
RECOBRAR LA UNIVERSIDAD ─ Autonomía y elecciones limpias para expulsar de ella al arzuismo
Es hora entonces de que toda la comunidad universitaria se organice y actúe. Porque
además esta es la gran oportunidad de acabar con el reinado del arzuismo en la universidad convocando a unas elecciones limpias de nuevas autoridades universitarias.
EL AÑO DEL BICENTENARIO EN LA USAC ─ Conmemoración crítica, no celebración ni mucho menos rechazo irracional
El Bicentenario es una ocasión afortunada para que la universidad cumpla su papel de rectora de la educación pública explicando críticamente lo que significa este hecho histórico para nuestro pueblo, así como detallando sus consecuencias concretas, las cuales nos pesan hasta el día de hoy.
REPLANTEAR LA EDUCACIÓN ─ Volver a forjar ciudadanos críticos y no técnicos analfabetos
Hoy prevalece en el mundo el modelo neoliberal de educación, caracterizado por el ideal privatizador de la educación pública según el delirante criterio de que lo privado es más eficiente que lo público porque no está sujeto a mecanismos democráticos de gestión y por tanto no se expone a la corrupción de sus funcionarios. El…
VIDEO│Pensamiento crítico en la educación superior
SFPU ─ USAC, 22 de febrero de 2019│Participación del Dr. Mario Roberto Morales en la lección inagural del ciclo académico 2019 del SFPU, en la cual expone sobre el principal desafío que tiene la educación superior en el siglo vieintiuno: el pensamiento crítico. Para reproducir el video, haz «click» en el logo de YouTube.
LA COMISIÓN BICENTENARIO – Criterios de la USAC para conmemorar los 200 años de la Independencia
El proyecto político independentista fue, pues, exclusivamente criollo. No indio ni mestizo. La ola independentista latinoamericana (1810-1830) se inspiró en las ideas de la Ilustración; fue posible por la invasión napoleónica a la Península Ibérica (que causó un vacío de poder en las colonias), se vio azuzada por el gobierno inglés y sus bancos (para…
HIJOS VILES DE ALMA MATER CARIÑOSA ― Sobre un acto de barbarie intelectual y moral contra nuestra casa de estudios
Tratándose de hijos de la USAC, no se comprende de dónde sacan la desfachatez de tratar de obligar a nuestras autoridades académicas a violar lo más sagrado que tiene la USAC, que es su Autonomía respecto del Estado. La Comisión de Finanzas del Congreso de la República citó esta semana a las máximas autoridades universitarias…
REGIR LA EDUCACIÓN NACIONAL SUPONE UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO ─ Y un nuevo paradigma educativo supone una reforma universitaria
El mandato constitucional de rectora de la educación nacional, es un imperativo ético y moral que nuestra Alma Mater necesita reasumir con toda la decisión del caso. La USAC es, por mandato constitucional, la rectora de la educación nacional. La llegada del neoliberalismo con Álvaro Arzú, y su consiguiente ola privatizadora y campaña de ideologización…
PRESUPUESTO, AUTONOMÍA Y MANDATO CONSTITUCIONAL DE LA USAC ─ Sin universidad pública no hay autonomía ni libertad de cátedra
La actual defensa de la autonomía universitaria, que hoy se concretiza en la exigencia de su solvencia financiera al Estado autoritario que se la niega, debe constituirse en la base de una lucha más amplia y más honda: la de la defensa del carácter público del Alma Mater. Por mandato constitucional, a la Universidad de…
LA REFORMA UNIVERSITARIA REVIVE ─ Es este un compromiso que debemos asumir con honra y aplomo
La reforma de la educación pública superior debe ser un replanteo total del funcionamiento de esta conspicua academia y no un mero parchado ocasional de despropósitos injustificables. La gran asignatura pendiente de la Universidad de San Carlos es, desde hace varios años, la anunciada reforma universitaria: un concepto que se menciona mucho pero que casi…