En lo global Hasta hace pocas semanas, a los analistas geopolíticos les era posible decir que la retórica antichina de Trump era una táctica electoral, pero que él estaba por la alianza China-Rusia-EU en el proyecto de productividad física planetario llamado la Nueva Ruta de la Seda, con cuya implementación se daría el golpe de…
Categoría: GUATEMALA, DÉCADA DE 2000
LA MODERNIDAD FALLIDA ─ Independencia, liberalismo y Revolución de Octubre
<p class="has-drop-cap has-text-align-justify" value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="90">El ciclo independentista latinoamericano, que va de 1810 a 1830 (con la excepción de Cuba y Puerto Rico, que se independizan de España en 1898), fue el primer intento de modernizar capitalistamente la región mediante la fundación de repúblicas según la ideología de la Ilustración francesa y el…
EN LA ERA DE LA MUDEZ INTELECTUAL ─ El simulacro de la comunicación social desde la soledad y el aislamiento
<p class="has-drop-cap has-text-align-justify" value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">La época de quemar libros pasó. No porque no haya censura, sino porque ―como resultado del compulsivo entretenimiento audiovisual inducido― ya nadie lee, y quienes lo intentan no alcanzan a comprender lo que las apretadas letras les dicen. Es el efecto del consumo incesante del lenguaje audiovisual en…
EL LOBO, EL CORDERO Y EL PUEBLO ─ De cómo opera la moral abstracta en la articulación del poder
Considerar la moral como un conjunto de normas universales abstractas sin nada que ver con los actos humanos concretos, es más común de lo que se cree. Ya se trate de morales derivadas de religiosidades, de las deducidas de la ley, de las nacidas de espiritualidades diversas o de convicciones dictadas por la tradición y…
LA COMISIÓN BICENTENARIO – Criterios de la USAC para conmemorar los 200 años de la Independencia
El proyecto político independentista fue, pues, exclusivamente criollo. No indio ni mestizo. La ola independentista latinoamericana (1810-1830) se inspiró en las ideas de la Ilustración; fue posible por la invasión napoleónica a la Península Ibérica (que causó un vacío de poder en las colonias), se vio azuzada por el gobierno inglés y sus bancos (para…
CONDICIONES MALDITAS ─ O malditas condiciones. Total, es lo mismo.
En estos dorados tiempos de manipulación de masas por medios electrónicos intercomunicados, tanto el humor efectivo como el fallido se expresan por medio de “memes”. Freud dejó dicho que “El humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo”. Soberbia síntesis de los complicados recursos por medio de los cuales…
AUDIO│Universidad, poder y crítica – Primera parte
AUDIO│El 9 de abril de 2019, el Dr. Mario Roberto Morales ofreció una conferencia a profesores de la Facultad de Odontología de la USAC, en la que relacionó el poder político con el quehacer de la universidad pública y con el pensamiento crítico. Haz «click» en el logo de Google Drive para acceder al audio…
NACIONES Y ESTADO PLURINACIONAL (y 4) ─ Sobre el inédito fenómeno CODECA-MLP
«Queremos que la tierra, los bosques, los ríos, los árboles y los campos no se vean únicamente como recursos que se pueden explotar, sino como seres con vida propia que merecen el mayor respeto y cuidado en su aprovechamiento productivo.» El MLP propone, en lo económico, la productividad física de bienes mediante un impulso…
HECHOS MEMORABLES ─ La casa de Martí en Guatemala, Cien años de soledad y París en el 68
Espero que la autoridad del Centro Histórico vele por que la casa donde vivió José Martí siga siendo un monumento de conservación obligada para preservar la memoria histórica de la ciudad y del país. La casa donde vivió José Martí Mi abuela vivía (el edificio permanece aún) en la cuarta venida entre trece y catorce…
EL PAÍS QUE YA NO EXISTE ― Sobre democracia, buen gobierno, riqueza y otros delitos
Es decir que, una vez puesto al servicio del interés particular en un puesto público, el buen político puede cambiar de amo sin necesidad de cambiar de puesto. Charles Bukowski dice que la “La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes”. Y…