SERIE SOBRE MARX

marx1440900me5

  • HOY COMO AYER – Los usos marxistas de la Divina comedia. Es conocida la devoción de Marx por la Commedia de Dante, en especial por el “Purgatorio” y por el “Infierno”. Al punto de que, en su afán por dotar a la economía política de un respetable estatuto científico que la distinguiera de la ideología económica burguesa, al inicio de su Contribución a la crítica de la economía política rememoró al “gran florentino” con estas palabras: “A las puertas de la ciencia, como a las del infierno, debería estamparse esta sentencia: ‘Abandónese aquí toda esperanza; mátese aquí cualquier vileza’.”

─Haz click en el logo Google Drive para descargar el texto completo─

google_drive

  • LA MISERIA RELIGIOSA ─ O por qué caemos presa de los mercaderes del consuelo. Siendo muy joven, Marx comprendió que la actividad del ser humano frente al mundo no sólo es lo que le da sentido a su existencia, sino lo que lo origina como la única especie consciente de sí misma, a diferencia de sus más cercanos compañeros de evolución, los monos homínidos. Porque esta actividad —llamada trabajo o praxis (o combinación creativa de pensamiento y práctica)— fue la condición material para que surgiera —en la lucha por la sobrevivencia— esta nueva especie cuyo cerebro es capaz de adaptar el mundo a sus necesidades, y no al revés.

 ─Haz click en el logo Google Drive para descargar el texto completo─

google_drive

  • MÁS OCIO Y MENOS TRABAJO ─ O el derecho a la pereza para dummies. En su breve libro El derecho a la pereza, Paul Lafargue, esposo de Laura Marx, segunda hija de Karl (del mismo apellido), teorizó en torno a la “ética del trabajo” mediante la cual el capitalismo manipula a los trabajadores enseñándoles que laborar es un valor respetable y apetecible, pero sin explicarles que su práctica bajo condiciones capitalistas implica que más de dos terceras partes de lo que producen durante la jornada laboral va a parar al bolsillo del dueño del negocio; tampoco, que su salario (el precio de la reproducción de su fuerza de trabajo) es pagada por el mismo trabajador en las primera horas de la aludida jornada.

 ─Haz click en el logo Google Drive para descargar el texto completo─

google_drive

  • PENSAR Y ACTUAR CON CRITICIDAD ─ Sobre el arma de la crítica y la crítica de las armas. En la «Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel», del volumen «La sagrada familia», Marx dice que “La crítica no arranca de las cadenas las flores imaginarias para que el hombre soporte las sombrías y escuetas cadenas, sino para que se las sacuda y puedan brotar las flores vivas”.

 ─Haz click en el logo Google Drive para descargar el texto completo─

google_drive

  • REBATIENDO A DOS GURÚS DEL NEOLIBERALISMO LOCAL. Se trata de una compilación de 5 artículos donde Mario Roberto Morales rebate una serie de argumentos neoliberales expuestos por Armando de la Torre y Manuel Ayau, y publicados en algunos medios de prensa. Estos son: CALOR PARA MENTES FRÍVOLAS ─ O así se falsea a Marx; PREGÚNTELE AL CARPINTERO ─ O la miseria del “pensamiento” neoliberal; TRABAJO ENAJENADO PARA DUMMIES ─ Si el producto de su trabajo no le pertenece, tampoco le pertenece su actividad laboral; LUCRO, VALOR Y PRECIO PARA DUMMIES ─ Sólo se puede lucrar mediante el pago desigual de la fuerza de trabajo, en relación con los valores que ésta produce en la jornada laboral y MANO INVISIBLE PARA DUMMIES ─ Azucaradas notas de acompañamiento a un café amargo.

─Haz click en el logo Google Drive para descargar el texto completo─

google_drive

  • EL MUNDO DE LAS COSAS ─ O la agonía del valor humano. “En las etapas precapitalistas de la sociedad, el comercio gobierna a la industria. En la sociedad moderna ocurre al contrario”. Este aserto de Marx describe la evolución que determina el paso de las fuerzas productivas al capitalismo. Antes del capital, es decir, antes de que hubiese dinero que como tal produjese más dinero, el comercio regía la producción manufacturera, y se podía afirmar que la demanda
    condicionaba la oferta.

─Haz click en el logo Google Drive para descargar el texto completo─

google_drive

  • EL REINO DE LA LIBERTAD ─ O el mundo después de la necesidad.  Marx llamó “reino de la necesidad” al largo ciclo histórico en el que la supervivencia depende del “trabajo impuesto por la necesidad y por la coacción de los fines externos”. Y este lapso incluye la prehistoria y la historia de las civilizaciones.

─Haz click en el logo Google Drive para descargar el texto completo─

google_drive

  •  EL COMUNISMO EN PALABRAS DE MARX. Contrariamente a lo que afirma la propaganda anticomunista sobre que el comunismo trata de imponer un régimen totalitario, en La ideología alemana (1846) dice Marx que “Para nosotros, el comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal al que ha de sujetarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de cosas actual. Las condiciones de este movimiento se desprenden de la premisa actualmente existente”.

─Haz click en el logo Google Drive para descargar el texto completo─

google_drive