“ESTE PAÍS ES UN ESPECTÁCULO QUE NUNCA TERMINA” ─ Periódico de la USAC

Periódico de la U│31/01/2018 ─ ¿Qué está pasando en el país? platicamos con el escritor, académico y periodista Mario Roberto Morales sobre la coyuntura actual y lo que nos puede deparar la política durante el 2018.

IMG-20171114-WA0007

¿Cómo ve la política actual?

A Guatemala hay que considerarla en el plano geopolítico internacional, la mayoría de los analistas políticos ven al país como si fuera una burbuja sin condicionantes externos.  Este año hay elecciones en México, Colombia, Venezuela y Brasil. Estados Unidos tiene un plan geopolítico para América Latina, a eso obedece la supuesta lucha contra la corrupción: quitar a la gente que Norteamérica no quiere en los puestos de poder. Quitaron a Dilma Rousseff en Brasil, a los Kirchner en Argentina y, en su lugar, pusieron gobiernos neoliberales, incluso quieren meter a la cárcel a Lula da Silva antes de que quede de presidente otra vez.

En Guatemala hay un presidente absolutamente inepto y una pugna interoligárquica entre las dos facciones de la oligarquía: la facción modernizante corporativa, encabezada por Dionisio Gutiérrez; y la oligarquía atrasada, terrateniente, religiosa, del Opus Dei y otros fundamentalismos cristianos, representada por Álvaro Arzú. La CICIG no persigue al ala que representa Dionisio, porque ellos obtuvieron su impunidad pagando impuestos atrasados y apoyando la lucha contra la corrupción. La CICIG es la línea geopolítica de Estados Unidos, pero no para acabar con la corrupción, sino para colocar sus cuadros incondicionales en los puestos de poder, esos están en los grupos Semilla y Somos; ellos son los ungidos por la embajada para gobernar después de Jimmy Morales.

b15e0249942e016209856fe55a1b2f9c
«… la mayoría de los analistas políticos ven al país como si fuera una burbuja sin condicionantes externos.»

Álvaro Arzú empieza a tener un papel importante en la coyuntura, ¿qué piensa?

El golpe que le quiso dar el año pasado Iván Velásquez a Arzú con la solicitud de antejuicio, Arzú lo está devolviendo con la compra del Congreso. Eso le va a garantizar la capacidad de poner un fiscal general que le sirva a él y a otros funcionarios, para proteger los intereses de esa ala atrasada de la oligarquía.

En Guatemala no se mueve una hoja sin la voluntad de la embajada gringa, es un error ver esta movida de Álvaro Arzú, que le costó aproximadamente 5 millones de dólares en soborno, como una rebelión contra la embajada y la lucha contra la corrupción. El objetivo es que se vaya Iván Velásquez y venga alguien afín a ellos; para eso ya tienen un Congreso y un Ejecutivo plegado a sus órdenes, porque Morales es alfombra de Arzú, entonces sería más fácil la gobernabilidad para ellos con esta nueva movida.

¿Por qué cree que el acto de Arzú no es una rebelión contra la embajada norteamericana?

Si no se mueve una hoja sin la voluntad de la embajada, lo que hizo Arzú lo hizo con el conocimiento de la embajada. Eso implica que él y Dionisio, esos dos sectores que estaban en pugna, negociaron. En el CACIF se cuece todo y ahí dirimen ellos sus diferencias para no perder la dominación económica que tienen sobre Guatemala. Veo la compra del Congreso y el acto simbólico durante la presentación del informe de gobierno como una muestra de las nuevas alianzas; el discurso del hijo de Arzú y el de Jimmy Morales es de unidad entre la oligarquía y el Estado. Con un Congreso absolutamente alineado, es un error pensar que esto irá en contra de la facción de Dionisio, ahí ya hubo una componenda.

¿Dónde van a quedar los grupos de la Plaza?

Las protestas de la gente, todas las ONG financiadas por Soros, por USAID no creo que terminen. La lucha contra la corrupción es una política exterior estadounidense que siempre tienen a la mano cuando quieren quitar a alguien que es incómodo. Arman un caso de corrupción y lo quitan. Por ejemplo, el caso de Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador, fue armado; no es culpable y lo condenaron a seis años. El nuevo presidente de Ecuador, Lenín Moreno está deshaciendo lo que hizo Rafael Correa. Lo que quiero decir cuando aludo a otros países de América Latina es que Guatemala forma parte de una estrategia de geopolítica global.  La embajada dicta la política interna, y si Arzú hizo lo que hizo, fue con el debido permiso.

2
«En Guatemala no se mueve una hoja sin la voluntad de la embajada gringa…»

¿Qué podemos esperar para este año?

El nuevo embajador, Luis Arriaga, traía una agenda con tres puntos: seguridad, gobernabilidad y lucha contra la corrupción. La corrupción está en tercer lugar mientras que la seguridad implica la militarización de fronteras en el Triángulo Norte.

Tal vez este año vamos a ver una mengua en la lucha contra la corrupción o alianzas que eran impensables hasta ahora. Por ejemplo, puede ser que la lucha contra la corrupción también la adopte el grupo de Arzú y del Congreso, pero en una modalidad en la que ellos van a ser intocables, se van a blindar, justo como es intocable el grupo de Dionisio, y van a seguir metiendo corruptos a la cárcel, pero no de ellos, será gente vinculada con el narcotráfico, gente impresentable, estilo Baldetti y Otto Pérez.

Es muy probable que el caso de Álvaro Arzú no prospere este año; él ganó poder y se posicionó otra vez. No creyó que lo fueran a tocar y él le dijo a Iván Velásquez: “Lo voy a combatir, esto no se lo voy a permitir”, esta es su respuesta, una inversión millonaria, y no pone a cualquiera, pone a su hijo a dirigir el Congreso. Vamos a seguir viendo corruptos ir y salir de la cárcel, es una gran puesta en escena, como el caso de Anabella de León, que está por salir de la cárcel.

Lo que ha habido desde siempre es una restauración oligárquica. Los oligarcas como Arzú ya están demasiado quemados, por eso estaba distanciado de la coyuntura y no figuraba. El problema de políticos como él es seguir en el poder sin que parezca que siguen siendo ellos, para eso les sirven grupos como Somos y Semilla, para que piensen que es la izquierda. El próximo gobierno será de izquierda, pero tutelado por la Embajada de los Estados Unidos, lo que pasó ahora es que el grupo de la oligarquía que estaba afuera de este plan para la prosperidad del Triángulo Norte se incorporó.

Arzú volvió a ser una persona importante, si no es que la más importante en la movida. Dionisio mueve hilos desde atrás, pero Arzú va enfrente, y no sería raro que lo llamaran a ocupar un puesto público en el próximo gobierno. Este país retrocede, cuando uno piensa que ya no se puede caer más bajo; cede el piso, es horrible.

 ¿Se aproxima la elección de fiscal del MP, cuál es su lectura sobre esto?

El nuevo fiscal del Ministerio Público será más suave, incluso si llegara a quedar Thelma Aldana. Ella sube o baja su identidad según a quién tiene detrás, porque hay que recordar que tenía acusaciones de corrupción. Ella hizo lo que hizo y traicionó a Otto Pérez porque tenía la cola machucada, aunque también pienso que ella ya quisiera irse, incluso del país y olvidarse de esto, tal vez no acepte el cargo otra vez. Ahora es muy importante la imagen que se le da a la gente porque se la creen. Si el pueblo se tragó eso de “Ni corrupto ni ladrón” porque no era político, imagínense.

LA HISTORIA NO LOS ABSOLVERÁ
«Ella sube o baja su identidad según a quién tiene detrás, porque hay que recordar que tenía acusaciones de corrupción. Ella hizo lo que hizo y traicionó a Otto Pérez porque tenía la cola machucada…»

¿Qué piensa de la postulación de Linares Beltranena?

Linares y el hijo de Arzú son de lo mismo. Es probable que sí, creo que no va a ser tan escandaloso, pero Linares es como Arzú; tiene una línea clarísima y lo dice, es conservador del siglo XIX, de esa ideología oligárquica rancia. La postulación de él se veía chistosa cuando él la anuncio y ahora cobra sentido. Este país es increíble, es un espectáculo que nunca termina.

¿Cuál será el rol de Jimmy en todo esto?

Él no va a renunciar por más que grupos como CODECA insistan, eso no va a pasar y menos ahora que él está más fortalecido, luego de la presentación del informe de segundo año de gobierno. Todos los noticieros criticaban que el informe no era cierto, pero hasta ahí, una crítica de analistas que siguen con la lucha contra la corrupción, pero en ese evento demostró su alianza con la oligarquía y el apoyo que tiene el Congreso sobre él.

¿La postura de Jimmy con respecto a Honduras y la Embajada de Israel es una estrategia para fortalecer su relación con Estados Unidos?

Jimmy está alineado con los sectores más conservadores de Estados Unidos. Obama era progresista, digamos; la CICIG respondía más a la línea de Obama. Quienes llevaron a Jimmy al poder fueron los militares contrainsurgentes, con Honduras se apresuró a felicitar al que fraguó el fraude y con el traslado de la Embajada de Israel se salió del guacal. Eso indica que la facción oligarca que representa Jimmy es la más ultraderechista que está alineada con el estado sionista, que no es lo mismo que el judaísmo, y ese sionismo está amarrado con el fundamentalismo cristiano protestante, también de ultraderecha; ultraderecha sionista fascista, eso es lo que hay en el Estado, por eso su alianza con Arzú es natural.

Jimmy, además, posiciona el tema del referéndum de Belice…

Belice es un distractor para pasar una ley o cualquier cosa, porque eso exacerba un nacionalismo escolar sobre la pertenencia de ese territorio. El problema no es lo que pensemos nosotros sino los beliceños, ellos no se sienten guatemaltecos, no lo son; están más cerca de Inglaterra que nosotros. Eso es un distractor y la posición del Gobierno es la misma de la ultraderecha: es nuestro. Ha pasado mucho tiempo y Belice se ha consolidado como un país naciente. Considero que por ahí no va a pasar nada, cada vez que hay una crisis política matan a alguien en la zona de adyacencia, siempre ha sido un distractor.

12002940_10153296353978795_1155648895410033732_n
«Eso es un distractor y la posición del Gobierno es la misma de la ultraderecha: [Belice] es nuestro.» │Fotografía tomada de: PERSPECTIVA