Archivos MRM│LO QUE REPENSAR LA IZQUIERDA NO ES

Ser de izquierda no se reduce a una actitud moral. Si así fuera, ser de izquierda sería muy fácil. Ser de izquierda es, esencialmente, ser radical. Y ser radical es, en palabras del viejo Marx cuando era joven, ir a la raíz de los problemas. Ir a la raíz de los problemas implica ser crítico….

Archivos MRM│PRIMER AVANCE DE UNA HISTORIA NEGADA

En una iracunda misiva que por vía del fax de Guatel de Santa Elena Petén (0500397) llegó hasta Siglo Veintiuno, quien la firma, un Dr. Rudy Herrera Ortiz (?), dice, hablando de mí, que sería oportuno que nos ayudara a develar qué grupo terrorista estuvo involucrado en el secuestro de una hija de un ex…

Archivos MRM│HACIA UNA POLITICA DE LA ESPERANZA

Así se escuchan los lamentos de las almas que flotan en el limbo ideológico que dejó la Perestroika y el triunfalismo del neoliberalismo y la Nueva Derecha: –«Qué haremos ahora sin proyecto político para mayorías… Qué será de nosotros sin utopías que alcanzar, sin sueños que realizar, sin imposibles por los cuales sacrificar nuestros exiguos…

Archivos MRM│UN GRAN FINAL PARA UN GRAN ESPECTACULO

Las diferentes reacciones que el “Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria” ha provocado tienen una lógica implacable. No se trata de entristecerse porque la firma de la paz sea inminente, ya que esa formalidad protocolaria es imprescindible para que la clase dirigente pueda introducir al país en las coordenadas de la globalización económica y…

Archivos MRM│EL LEGADO DE LA GUERRA

Después de la declaratoria del alto al fuego por parte de la guerrilla y de la orden presidencial de cese de actividades contrainsurgentes, se impone, además de celebrar una (al fin) sabia decisión de la comandancia de la URNG, realizar el balance del legado de la guerra y responder a la pregunta acerca de qué…

Archivos MRM│ ROBERTO OBREGON: EL MESTIZAJE DE SU ESTRELLA

A pesar de ser menos conocido y leído que Otto René Castillo, Roberto Obregón constituye la cumbre de la poesía contemporánea de Guatemala, y ejemplo de una producción cultural truncada por la guerra.  Obregón es la piedra de renovación de la poesía guatemalteca, y su obra es uno de los experimentos poético-antropológicos más profundos intentados…

Archivos MRM│El fin y los medios

Si entendemos la sociedad civil como el conjunto de instituciones representativas de los diversos sectores sociales interactuando en una lucha por la hegemonía política; si aceptamos que el mecanismo de esa lucha por la hegemonía es la democracia representativa; y si comprendemos por fin que tanto los individuos como los grupos e incluso las naciones…

Archivos MRM│¿ES TODAVÍA POSIBLE LA DEMOCRACIA?

Resulta bastante contradictorio que las exigencias de los países poderosos al Tercer Mundo giren en torno a la necesidad de que éstos instauren democracias, sobre todo si pensamos en que las democracias primermundistas que se nos proponen como modélicas son de hecho poderes oligárquicos que ejercen la dominación mundial por medio de las corporaciones transnacionales….

Archivos MRM│El gran frente amplio popular interétnico

Mestizaje y frente amplio Si admitimos que la interculturalidad ya existe porque no es otra cosa que la dinámica de relaciones interétnicas (en vista de que etnia implica cultura), y si con ello admitimos que el sujeto que transita de un código cultural a otro es un sujeto intercultural e interétnico con conciencia espontánea de…

Archivos MRM│EL CIELO A RAS DE SUELO

Pareciera ser un rasgo humano común el que a nadie le agrade que se contradiga su opinión, y la razón de esto es sencilla: casi nadie apoya sus opiniones en análisis que no necesariamente arrojen resultados acordes con los propios deseos e intereses. En un país que, como el mío, ha padecido siglos de violencia…