La pregunta es: ¿tendré yo razón? ¿Por qué mi resiliencia y terquedad?
Etiqueta: PENSAMIENTO CRÍTICO
LOS LADRONES HONESTOS Y SUS “OPOSITORES” ─ Sobre la democracia, la voz del pueblo y sus manipulaciones
Hoy, frente a las técnicas de manipulación mediática interconectada y la financiación del capital especulativo global (Soros) a los movimientos “populares” y “de izquierda”, el mito de que “la voz del pueblo es la voz de Dios” está en total bancarrota.
SE REACOMODÓ EL PODER OLIGÁRQUICO ─ Esta vez ganó el dionisismo progre y perdió el arzuismo ultramontano
Ante la violencia del sábado 28 de noviembre en la plaza, me preguntaba en mi artículo del miércoles 2 de diciembre cómo irían las negociaciones entre los oligarcas corporativos (dionisistas) y los rentistas (arzuistas) mientras los primeros convocaban a los manifestantes pacíficos a la plaza, al tiempo que los segundos pagaban (desde el gobierno) a…
LA PLAZA Y SU SABOTAJE ─ Dos facciones oligárquicas enfrentadas mediante pacifismos y terrorismos
Pero desde las cinco de la tarde, poco antes del inicio del anochecer, un grupo de instigadores profesionales repitió el guion del sábado 21 y procedió a quemar un autobús en un lindero de la plaza, a hacer destrozos junto al Palacio Nacional, a agredir a la otrora salvaje y ahora apacible policía y a…
EL SEÑOR PRESIDENTE ─ Sobre protestas pacíficas, un congreso quemado y un libro aún vigente
Para los corporativos ―a los que pertenece el vicepresidente Castillo― el presidente Giammatei y los diputados han dejado de ser útiles para el poder geopolítico por su impúdica corrupción. Este año, la Feria Internacional del Libro en Guatemala ―FILGUA― será virtual por medio del acceso http://www.filgua.com. Además de la presencia de autores internacionales como Carlos…
LLEGÓ NOVIEMBRE ─ Y la vida sigue igual…
Se comportan como si todo se centrara en dos individuos: uno, con demencia senil y el otro con la delicadeza del elefante en la cristalería. Nadie analiza lo que cada uno de ellos representa ni la correspondiente pugna entre dos formas de capitalismo. Por fin llegó noviembre. La humedad se va, el sol refulge, los…
REPLANTEAR LA EDUCACIÓN ─ Volver a forjar ciudadanos críticos y no técnicos analfabetos
Hoy prevalece en el mundo el modelo neoliberal de educación, caracterizado por el ideal privatizador de la educación pública según el delirante criterio de que lo privado es más eficiente que lo público porque no está sujeto a mecanismos democráticos de gestión y por tanto no se expone a la corrupción de sus funcionarios. El…
EL REGRESO DE UN PUEBLO AL PODER ─ Bolivia y Guatemala este 20 de octubre
Igual que Morena en México, el MAS en Bolivia no fue víctima de fraude electoral el pasado 18 de octubre por la abrumadora cantidad de votos obtenidos. Detrás de esto se encuentra la organización política paciente, perseverante y convencida de una indiscutible verdad: el pueblo organizado no tiene rival posible. Después de la honda decepción…
LA MODERNIDAD FALLIDA ─ Independencia, liberalismo y Revolución de Octubre
<p class="has-drop-cap has-text-align-justify" value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="90">El ciclo independentista latinoamericano, que va de 1810 a 1830 (con la excepción de Cuba y Puerto Rico, que se independizan de España en 1898), fue el primer intento de modernizar capitalistamente la región mediante la fundación de repúblicas según la ideología de la Ilustración francesa y el…
EN LA ERA DE LA MUDEZ INTELECTUAL ─ El simulacro de la comunicación social desde la soledad y el aislamiento
<p class="has-drop-cap has-text-align-justify" value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">La época de quemar libros pasó. No porque no haya censura, sino porque ―como resultado del compulsivo entretenimiento audiovisual inducido― ya nadie lee, y quienes lo intentan no alcanzan a comprender lo que las apretadas letras les dicen. Es el efecto del consumo incesante del lenguaje audiovisual en…