Me vinculé para siempre a la USAC, primero como visitante estudiantil y después como profesor-horario. Juan Luis, Guayo y Ronald eran amigos cercanos. Luego aparecieron otros, como los integrantes del equipo de la Revista Alero, en donde publiqué textos primerizos en 1971, aunque en el 69 ya había yo dado a conocer mi primer libro, La debacle.
Etiqueta: CONFLICTO ARMADO INTERNO GUATEMALTECO
JUAN LUIS ─ Lucidez, alegría, presencia tutelar
Fue hermoso rememorar esos años y rendirle un sincero homenaje a ese amigo entrañable, emblema de la inteligencia nacional truncada por la ignara y criminal dictadura oligárquico-militar que ha destruido su país con dedicación asesina.
REGRESAN MIS «JINETES EN EL CIELO» -─ En edición popular chapina
La presentación pública del libro se hará el jueves 27 de febrero a las 18:30 en el Fondo de Cultura Económica. Como mis lectores saben, mi novela Jinetes en el cielo fue publicada en Barcelona por la Editorial Vaso Roto y, hasta ahora, ésa era la única al alcance de los interesados en leer novelas…
EN MEMORIA DE EFRAÍN ─ A 36 años de su heroica caída en combate
Efraín me salvó la vida dos veces. La última, ordenándome tajantemente ir a Nicaragua a realizar una tarea y no volver a Guatemala después de un violento incidente internacional que me hizo parar en Costa Rica. El domingo 12 de enero pasado, se cumplieron 36 años de la caída en combate de Carlos Enrique Rodríguez…
¡VIVA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1960! – Inicio de la lucha armada y la guerra popular, vías de nuestra Revolución
La fecha marcó el inicio de la mayor gesta popular de nuestra historia. Hoy hace 59 años, un grupo de dignos oficiales del ejército se rebelaron contra la corrupción militar-oligárquica y el anticonstitucional uso castrense del territorio nacional para fines de invasión a un país extranjero. Estos desmanes estaban personificados en el general Miguel Ydígoras…
MENTIRA, CALUMNIA Y FARSA ─ Breve diatriba para estos “días de reflexión, recogimiento y bendiciones”
Nada hay más corrupto que asentar como posible la eliminación de la corrupción política sin cambiar el sistema económico corrupto que la origina. Dice Nietzsche que “No miente tan sólo aquel que habla en contra de lo que sabe, sino también aquel que habla en contra de lo que no sabe”. De modo que no…
ANÁLISIS DE LA COYUNTURA ACTUAL ─ Conferencia del Dr. Mario Roberto Morales a un grupo de dirigentes populares en Huehuetenango
Huehuetenango, 24/08/2017 ─ Atendiendo a la invitación de un grupo de dirigentes populares huehuetecos, el Dr. Mario Roberto Morales realizó una conferencia en un conocido hotel de la localidad, en el Altiplano Occidental de Guatemala. La misma consistió en un recorrido histórico-crítico, desde las raíces que han sentado las bases de nuestra conflictividad actual y…
RESCATAR A LA SOCIEDAD CIVIL — Haciéndola un movimiento diverso y plural pero unido y autónomo
La financiación foránea de una sociedad civil local da como resultado que las luchas de esa fuerza social respondan a la agenda de los países donantes y no a las necesidades del país recipiendario Es deseable que la sociedad civil hegemonice sobre la sociedad política porque en aquélla se encuentran los ciudadanos conscientes de que…
LA ESTAFA DE LA FALSA SOCIEDAD CIVIL — Ésta debe ser factor de cambio y no cómplice del statu quo
La sociedad civil y la organización popular deben ser autofinanciadas y libres. Sólo así son factor de cambio, y no de opresión. El capital financiero se diferencia del capital físicamente productivo en que éste sirve para invertirlo en la fabricación de objetos que respaldan materialmente a la moneda, mientras el otro juega con capitales en…
LA LETRA “U” ─ Diversión casi teológica sobre la ubicuidad, la unción, el uso y las urracas.
Y no es que las masas hayan sido críticas antes, sino que antes sí había una élite que pensaba con criticidad. En la letra “U” de su célebre Diccionario del diablo, el escritor estadunidense Ambrose Bierce define Ubicuidad como el “Don o poder de estar en todas partes en un momento dado, pero no en…