Érase una vez un pueblo de palurdos. Es decir, de rústicos e ignorantes. Su religión era el fútbol. Y su ritual más sagrado, los partidos dominicales. En este pueblo, la religión futbolística tenía dos vertientes internacionales: el barsismo y el realmadridismo. Las cuales a su vez tenían ramas locales que a veces se llamaban rojos…
Mes: marzo 2016
CONSTRUIR LA VIDA HERMOSA – Esta es la razón y el motivo de la lucha…
Otto René Castillo tiene un poema que se titula Ars poética, y dice así: «Hermosa encuentra la vida quien la construye hermosa. Por eso amo en ti lo que tú amas en mí. La lucha por la construcción hermosa de nuestro planeta.» En esta pieza se resume un pensamiento filosófico y una concepción del mundo…
EL CIRCO DEL ESPANTO – Y la vida alegre de los payasos y sus fans
La democracia dejó de ser un valor para los políticos cuando los Estados del mundo cedieron su poder —como representantes de la voluntad de sus pueblos— a las corporaciones oligopólicas transnacionales (cuyos dueños constituyen el 0.7 por ciento de la humanidad y acaparan el 45 por ciento de la riqueza global). Esto ocurrió entre 1970…
EL COMUNISMO ─ En palabras de Marx
Contrariamente a lo que afirma la propaganda anticomunista sobre que el comunismo trata de imponer un régimen totalitario, en La ideología alemana (1846) dice Marx que “Para nosotros, el comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal al que ha de sujetarse la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera…
PENSAR Y ACTUAR CON CRITICIDAD – Sobre el arma de la crítica y la crítica de las armas
En la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel, del volumen La sagrada familia, Marx dice que “La crítica no arranca de las cadenas las flores imaginarias para que el hombre soporte las sombrías y escuetas cadenas, sino para que se las sacuda y puedan brotar las flores vivas”. En otras palabras, el pensamiento…
LA MISERIA RELIGIOSA – O por qué caemos presa de los mercaderes del consuelo
Siendo muy joven, Marx comprendió que la actividad del ser humano frente al mundo no sólo es lo que le da sentido a su existencia, sino lo que lo origina como la única especie consciente de sí misma, a diferencia de sus más cercanos compañeros de evolución, los monos homínidos. Porque esta actividad —llamada trabajo…
SUJETO CRÍTICO Y CAMBIO SOCIAL (2) – Ser crítico es ser capaz de ejercer el criterio
En el ideario liberal, la democracia moderna sólo puede operar sobre un sujeto abstracto llamado ciudadano, el cual es abstracto porque —para poder legislar para todos— la democracia no puede tomar en cuenta especificidades étnicas, raciales ni sexuales. Este sujeto es producto de la educación laica, gratuita y obligatoria, que lo instruye en cómo funciona…
SUJETO CRÍTICO Y CAMBIO SOCIAL (1) – Ser crítico es ser capaz de ejercer el criterio
Un individuo con conciencia crítica es capaz de conocer la causa estructural de los problemas sociales, económicos y políticos que no lo dejan realizarse como individuo. Esta conciencia se adquiere estudiando y actuando en el mundo cotidiano, y requiere de conocimiento letrado y de práctica política. Quien busque formular y dirigir cambios para la realización…
DESPÓTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – Atropello laboral e incumplimiento del Pacto Colectivo en CONALFA
Desde hace cuatro años, en la Coordinación Departamental de CONALFA, en Chiquimula, un grupo de trabajadores sufre de un inclemente acoso laboral por parte del Coordinador Departamental José Daniel Pérez, al extremo de que seis de ellos se vieron obligados a renunciar para siempre a sus cargos debido a este constante atropello. Las denuncias ante…
LA TRAMPA DE LAS CITAS – Divertimento suicida sobre el traicionero arte de citar
De lo que se trata es de emplear productivamente las citas de otros autores, sin que la acción de citar funcione como una prótesis para hacer andar artificialmente a un argumento cuya endeblez no le permite sostenerse por sí mismo. Cuando la argumentación depende de las citas que la apuntalan, la acción de citar no…