Y al parecer, nadie se da cuenta de que la corrupción del sistema económico monopolista es la causa de la corrupción de los políticos y de la ineficiencia estatal. La firma de la paz en 1996 se parece a las movilizaciones del 2015 en que ambos hechos fueron ampliamente aceptados como buenos para el país…
Mes: enero 2017
EN ESTUPOR PROFUNDO ─ Decires de la chapinada irredenta
En ese país arropado bajo su cielo límpido, se confunde pues el cuándo con el dónde y el decir con el hacer. La anarquía mental y emocional que esto implica resulta quizás del efecto narcótico y adictivo del paisaje, que hace a los nativos olvidar en dónde están y cuándo llegaron, y también ―al confundir…
EL FINAL DEL FUTURO — Si el porvenir es sólo un presente alargado, no queda sino entretenernos
La esperanza fue desplazada por un realismo derrotado que acepta que no hay ya nada por qué luchar. Si algo nos inculcó la modernidad fue la esperanza en un futuro mejor. Ya fuera por la vía capitalista que por la socialista. El capitalismo nos prometió un porvenir de comodidades sin fin y el socialismo una…
PUNTUALIZACIONES ─ La socialdemocracia siempre ha sido rosada
La socialdemocracia siempre ha sido rosada. Desde su nacimiento. De modo que el apelativo no debería ser insultante para sus miembros. Para la izquierda ex-roja sí. Porque implica haberse vendido a sus enemigos. En este atado de confusiones, algo debe quedar muy claro: la izquierda rosada no son los millennials. Éstos son incoloros (e insípidos)….
INVENCIÓN DE LA MONOGAMIA — Breve reflexión sobre el tabú de la promiscuidad
La monogamia se convirtió en una forma predilecta de castigo que se aplicaba a quienes violaban el tabú del incesto. Dicen que en los dorados tiempos del matriarcado, a nadie podía importarle quién era su padre porque la intensa práctica poligámica de las madrecitas impedía que hubiese manera de saberlo. Luego de que el primigenio conocimiento…
ÉTICA DE LA SEDUCCIÓN — Breve ensayo sobre el amor perecedero
Esta moral cuantitativa y circunstancial (por consciente), es la que Camus ilustra diciendo: “Si bastara amar, las cosas serían demasiado sencillas. (…) Don Juan no va de mujer en mujer por falta de amor. (…) Más justamente porque las ama con idéntico arrebato, y cada vez con todo su ser, tiene que repetir ese don…
EL SÍNDROME DE DOÑA FLORINDA — “¡Vámonos, tesoro, no te juntes con esa chusma!”
Se sabe que los superiorismos se fundan siempre en inferiorismos. Que el complejo de superioridad se asienta en un complejo de inferioridad y baja autoestima. Doña Florinda es una señora solitaria que ha consentido a su hijo hasta el grado de volverlo indefenso. Su capacidad de amar no supera la culposa posesividad filial ni el…
Jornadas Diálogos con el escritor Mario Roberto Morales
Propósito: exposición de avances de ejercicios de interpretación de la obra del escritor guatemalteco, Mario Roberto Morales, a cargo de los miembros del Seminario Literatura y violencia en Guatemala, II fase, e invitados. Fecha: del lunes 13 al viernes 24 de febrero de 2017 Lugar: Auditorio del Centro Universitario UAEM Amecameca Horario: de 09…
BREVE DEFENSA DEL CHISTE OFENSIVO (2) ─ La afrenta jocosa es casi siempre intercambiable y traducible.
¿Tienen los chistes racistas una base histórica o por el contrario su raíz es puramente ideológica y remitida a mentalidades y prejuicios que expresan, ahora sí, conflictos históricamente concretos? Cuenta Zizek en su libro Mis chistes, mi filosofía que “Hay un chiste israelí en el que Bill Clinton visita a Bibi Netanyahu: cuando Clinton ve…
BREVE DEFENSA DEL CHISTE OFENSIVO (1) ─ Desdentar y cortarle las garras al sentido del humor es un acto de barbarie.
Y, claro, los chistes son el ejercicio comunal de la sátira, la ironía y el sarcasmo, términos que no son cabales sinónimos, sino que cada cual expresa matices de la intención burlesca centrada en ridiculizar. En su libro Mis chistes, mi filosofía, Zizek cuenta que “Hace años, en el campus de Santa Cruz, una de…