Winston Churchill dijo que “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad y un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”. Es claro que el autor de la máxima veía estas dos posibilidades de vivir como una dualidad dicotómica ante la cual había que optar por el optimismo, ya que lo que percibía como “oportunidad”…
Mes: junio 2016
¿VAMOS A UN GOBIERNO INCORRUPTO? “La miseria une a extraños en la cama” – Shakespeare, «La Tempestad»-
Según parece —y en vista de que Iván Velásquez no es guatemalteco—, el plan para nuestra prosperidad consiste en hacer presidenta a Thelma Aldana mediante un partido integrado por la izquierda rosada, ciertos profesionales de la indignación placera sabatina y algunos miembros de la clica neoliberal mediática afecta a Pro-Reforma. Todos los miembros de esta colorida ensalada…
“LA PLAZA QUE AMO” ─ ¿Un canal de señal abierta para el neoliberalismo y la izquierda rosada?
En medio de una sobresaturación de destapes de corrupción, gracias a lo cual la protesta al respecto no hacía ninguna falta, Canal Antigua y Guatevisión convocaron —encendidos en patrio ardimiento— a un “retorno del pueblo a la plaza”. Al mismo tiempo, y por estos mismos canales, los neoliberales más estridentes habían señalado —con paroxística indignación— al “monopolio televisivo del…
LOS CORRUPTOS NO SE ACABARÁN NUNCA ─ La “lucha contra la corrupción” no soluciona el problema del Estado
Guatemala está viendo con claridad que los funcionarios públicos corruptos no se acaban nunca, y que por muchos que caigan siempre habrá más. Esto no equivale a decir que no se los encarcele, sino sólo pretende dejar constancia crítica de que la solución para acabar con un Estado corrupto no se agota en el encarcelamiento de algunos de…
ESTADO Y DEMOCRACIA PLURINACIONAL ─ De naciones culturales y radicalismo democrático
El concepto político de pueblo remite a una organización humana en la que predomina cualquier forma de Estado. Pueblo, además, significa lugar, cantidad de habitantes y el conjunto de estratos pobres de una sociedad. ¿Quién decide que un grupo étnico es un pueblo y, aún más, que es una nación? Hay naciones políticas y naciones culturales. La nación política…