Archivos MRM│EL OXIMORON DE LA MUERTE (Primera de muchas sátiras)

Ser escritor tiene sentido. Un sentido que ahora no voy a discutir, confiando en que el lector lo tenga claro. Lo que no tiene sentido alguno, y no lo tiene desde cualquier perspectiva que se mire el asunto, es ser escritor guatemalteco. Veamos por qué.  Lo peor que puede ocurrirle a alguien que escribe es…

Archivos MRM│UN GRAN FINAL PARA UN GRAN ESPECTACULO

Las diferentes reacciones que el “Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria” ha provocado tienen una lógica implacable. No se trata de entristecerse porque la firma de la paz sea inminente, ya que esa formalidad protocolaria es imprescindible para que la clase dirigente pueda introducir al país en las coordenadas de la globalización económica y…

Archivos MRM│EL LEGADO DE LA GUERRA

Después de la declaratoria del alto al fuego por parte de la guerrilla y de la orden presidencial de cese de actividades contrainsurgentes, se impone, además de celebrar una (al fin) sabia decisión de la comandancia de la URNG, realizar el balance del legado de la guerra y responder a la pregunta acerca de qué…

Archivos MRM│TRAGO AMARGO PARA IGUALADOS

Recibí un interesantísimo mensaje por el correo electrónico, que transcribo a continuación: ¿Tommy Hilfiger o Tommy Hitler‑Figer? Oprah Winfrey, en uno de sus programas recientes, entrevisto a Tommy Hilfiger, el diseñador de la ropa que lleva su nombre. En el show, Oprah le preguntó si de verdad él había hecho el siguiente comentario: — …Si…

Archivos MRM│GUATEMALA NUESTRA

En Guatemala tuvo asiento la más brillante civilización antigua del mundo; Guatemala fue la Capitanía General del reino después de la invasión española; fue un poder colonial que dictó los destinos de sus provincias centroamericanas y desarrolló una literatura colonial que, con la precolombina, contribuyó a amasar una cultura arraigadísima a la tierra que después…

Archivos MRM│EL AUTODESPRECIO CHAPIN

Hace tiempo, no sé cuánto, los chapines perdimos la fe en nuestros gobernantes.  ¿Ocurriría luego del derrocamiento de Arbenz? Parece que sí. A partir de entonces (yo tenía siete años) el niño que yo era notó que los adultos se amargaron, que ya no hablaban con ilusión de su país, que renegaban de todo lo…

Archivos MRM│SALIR DEL TEMPLO A LA LLANURA

En el quinto capítulo de El malestar en la cultura, Freud hace una aseveración que describe de un pincelazo la conflictiva relación que ha existido siempre entre la espiritualidad de los individuos y las formas de organización institucional en que esta espiritualidad se oficializa. Dice Freud: «Al proclamar el apóstol Pablo el amor universal entre…

Archivos MRM│GUATEMALA LOS PASOS EN FALSO DE LAS BUENAS CONCIENCIAS

A las buenas conciencias no les gusta lidiar con problemas. Por eso, a éstos les llaman «temas». Lo cual constituye otra forma de censura porque al «tematizar» la realidad se la «desproblematiza» artificialmente y se evade su naturaleza de suyo (valga la redundancia) problemática. El moralismo light, «temático», de las buenas conciencias vernáculas es un…

Archivos MRM│FE CONSCIENTE Y ESPERANZA CRUDA

El año 2004 se perfila desafiante para la cordura humana. Las religiosidades fundamentalistas seguirán sumiendo al mundo en un paroxismo autodestructivo tanto más fuerte cuanto mayor sea el poderío económico de las iglesias que predican «pensamientos únicos» para «pueblos escogidos» o que llaman a sus feligresías a las «guerras santas» y a las «cruzadas» contra…

Archivos MRM│TERMINATOR Y LA BANALIZACIÓN DE LA POLÍTICA

La rebelión posmoderna es, pues, inocua, inofensiva, es espectáculo y simulacro porque los pueblos ya no pueden reflexionar y actuar a partir de su condición en una manera que lleve al conflicto social y político real. En lugar de defender derechos económicos se defienden derechos “culturales”, y esa defensa la hacen élites ligadas a los…