El ensayo de Edgar Palma Lau, Guatemala, sociedad de violencia, es expresión cabal de las preocupaciones que en las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX acosaban a las juventudes politizadas de América Latina. Renuentes a la seducción del consumismo “rebelde” primermundista e inspiradas en la lucha del pueblo vietnamita, el guevarismo…
Archivos MRM│La Socialdemocracia: ¿Obsoleta o vigente?
Durante las más de tres décadas de guerra de guerrillas en Guatemala, uno de los debates permanentes en la izquierda –además del de la discusión chino-soviética, el de la vía pacífica y la vía violenta de la revolución, y el del papel de los partidos comunistas- fue el del carácter progresista o reaccionario de la…
Archivos MRM│EL TERRORISMO POLÍTICAMENTE CORRECTO
Ciertos oportunistas políticamente correctos argumentan con irresponsable esquematismo que Estados Unidos sencillamente «se buscó lo del 11 de septiembre», con lo que simplifican (bipolarizándolo) el conflicto entre lo que ellos -siguiendo la superficial ecuación de Huntington expresada en su ingenuo «choque de civilizaciones»- perciben como «lo árabe-islámico» y «lo occidental-cristiano», como si el islam se…
Archivos MRM│EEUU EN GUERRA: LA RESISTENCIA AL MÁRKETING DE LA GUERRA
Las únicas empresas que crecieron económicamente a partir de los atentados del 11 de septiembre fueron las relacionadas con la fabricación de armas y vituallas militares, y las que hacen artefactos que tienen que ver directa o indirectamente con la industria militar. El resto de la producción acusó un declive notorio. Es obvio que el…
Archivos MRM│ATAQUE A EEUU: UNA GUERRA CON LAS MANOS ATADAS
Un mes después de los criminales atentados terroristas contra Estados Unidos, la vociferada guerra de Bush contra Afganistán y otros Estados que él acusa de albergar terroristas, no ha dado inicio a pesar de la histeria belicista en la que los medios masivos han sumido a la opinión pública estadounidense, y del discurso agresivo de…
Archivos MRM│FUNDAMENTALISMOS DE PRIMERA NECESIDAD
A raíz de los criminales ataques terroristas a Estados Unidos, las opiniones públicas condenan sin excepción el fundamentalismo religioso. Sin embargo, a menudo esta condena se hace desde la cómoda plataforma de otros fundamentalismos, como ocurrió con el discurso de Bush el 20 de septiembre pasado, en el que la tercera guerra mundial se redujo…
Archivos MRM│ATAQUE A ESTADOS UNIDOS: DIPLOMACIA INTELIGENTE CONTRA FANATISMOS FUNDAMENTALISTAS
La semana que termina hemos asistido a una gran intensificación de la actividad diplomática entre los aliados de la coalición internacional que ha formado Bush con el objetivo de desencadenar su anunciada guerra mundial, secreta y prolongada, en contra del terrorismo. Las negociaciones están siendo tensas porque de lo que se ha tratado es de…
Archivos MRM│TERRORISMO, RETÓRICA BELICISTA Y ECONOMÍA DE GUERRA (I) NTE
El discurso de George W. Bush a su país el 20 de septiembre, se caracterizó por el uso reiterado de una retórica belicista que no aludió ni una sola vez a las posibles causas del ataque terrorista en Nueva York y Washington. Aunque el ataque es condenable desde cualquier perspectiva que se mire, es imposible…
Archivos MRM│ME CONECTO, LUEGO EXISTO
En diciembre pasado, José Saramago publicó un artículo en Le Monde Diplomatique sobre la ilusión de la comunicabilidad en esta era llamada de la comunicación. Básicamente, Saramago razona a partir de que la cantidad no garantiza la calidad y que, por ejemplo, el alboroto por disponer de 500 periódicos en Internet, o de 500 canales…
Archivos MRM│COMERCIALES: LO MEJOR DE LA TELE
Es cosa sabida que los comerciales de la televisión constituyen el único espacio que la iconografía audiovisual estandarizada ha dejado a los cineastas. Para captar la distraída atención del televidente aburrido de nuestros días y para revertir la búsqueda inútil de programas interesantes por medio del zapping (o cambio constante de canales por medio del…