Con este sugestivo título, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO- publicó (1990) en San José, Costa Rica la versión en español de un libro del conocido antropólogo norteamericano Robert Carmack, que había aparecido uno o dos años antes en Estado Unidos bajo el título de «Harvest of violence». El libro, que ha estado a…
Categoría: GUATEMALA 2022 archivos
Archivos MRM│VERDADES QUE A ALGUNOS NO GUSTAN
1. La «Nación» guatemalteca, capitalista y «moderna», fue fundada a partir de la Revolución Liberal de 1871, hecho que origina al Ejército de Guatemala como la fuerza militar y política que está en la base de dicha «Nación» (las comillas obedecen a que la Nación y la nacionalidad en Guatemala constituyen todavía un proceso incompleto…
Archivos MRM│EDWARD SAID
El 25 de septiembre falleció de leucemia Edward Said. Este palestino de 67 años había nacido en Jerusalén y era un influyente profesor de la Columbia University en Nueva York. Su militancia crítica en favor de la causa de su pueblo lo convirtió en la voz intelectual más autorizada de ese doloroso conflicto, sobre todo…
Archivos MRM│CIUDADELA NICE
Quizás el rasgo más sobresaliente de la estética nice (léase: náis, por las dudas) lo constituya su artificialidad. Lagos creados por medio de embalses que le dan un toque agreste a las urbanizaciones llamadas exclusivas, senderos para caminar o trotar llenos de piedra llevada de otras latitudes, puentes de troncos y falsos riachuelos que se…
Archivos MRM│MERCADO Y CONTRAHEGEMONÍA
Si uno se pone a analizar las formas de resistencia política, ideológica y cultural que ahora existen en el mundo, ubicándolas en el espacio del mercado, se llega muy pronto a la conclusión de que prácticamente no existen formas de resistencia visibles que se sitúen fuera del él. Esto, porque si son formas visibles de…
Archivos MRMǀLIBRE AL VIENTO, TU HERMOSA BANDERA…
El lunes 25 de octubre, a eso de las diez de la mañana, vimos ondear “libre al viento” la hermosa bandera de Guatemala, que colgaba de un asta saliente en un alto edificio sobre la soberbia avenida Michigan, en Chicago, desplegando los colores azul y blanco y con su inconfundible pajarito de pecho colorado al…
Archivos MRM│LA PLANIFICACION DE LA OBSOLESCENCIA
Uno de los principios de mercadeo de la industria cultural consiste en que lo nuevo deba envejecer vertiginosamente a fin de cultivar constantemente en el consumidor el culto por la novedad y el desprecio por lo que supuestamente ha quedado fuera del juego, de la moda, de lo real. Por eso, la obsolescencia se planifica…
Archivos MRM│ EL ENTRETENIDO SIMULACRO DE OPINAR
Entre la infinidad de simulacros que conforman la vida posmoderna, el de la libertad de opinar es uno de los más socorridos. Los medios de comunicación suelen incluir apartados para que los lectores, escuchas o televidentes expresen el resultado de sus supuestos análisis acerca de las problemáticas que abordan los comunicadores profesionales. Y el torrente…
Archivos MRM│ Intelicidio, Ilustración y cultura letrada
No creo que antes en la historia haya surgido una generación de jóvenes que rechazaran el conocimiento y elevaran a valor identitario la ignorancia. Es el dolor de cabeza de los maestros en todo el mundo, desde Estados Unidos y América Latina hasta Europa y Asia. Los jóvenes no pueden leer, les cuesta concentrarse más…
Archivos MRM│POR QUÉ LOS ESTUDIANTES SE NIEGAN A ESTUDIAR
Los años 90 constituyeron la culminación de un proceso que empezó en la década de los 60: el proceso de sustitución de los criterios científicos, académicos y, en general, cognoscitivos, por los de la publicidad y el mercadeo mediáticos, como criterios de verdad en cuanto a la percepción e interpretación del mundo. Este proceso, que…