PRIMERA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa de la miseria en que vive la mayoría de los guatemaltecos?
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA: ¿Quién ha tenido en sus manos el poder económico y político -y por tanto el espacio para modificar lo anterior- en Guatemala?
SEGUNDA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa del atraso cultural, político e ideológico de las capas medias urbanas, especializadas en trabajos de servicios, intelectuales y políticos?
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA: ¿Para quién trabajan estas capas medias, al capital de quién responden sus acciones -buenas y malas- y sus expectativas en la vida?
TERCERA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa de más de treinta años de violencia política?
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA: ¿Quién fundó una «Nación» excluyente en 1871 (en la que no fueron incluidos los mayas ni otras etnias minoritarias), quién co-financió el derrocamiento del gobierno pro-capitalismo modernizante en 1944 y luego cerró las posibilidades de la formación de un consenso pluriclasista nacional que incluyera a todos los sectores sociales, dando con eso lugar al surgimiento de la oposición armada.
CUARTA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa de la imagen socialmente harapienta de Guatemala en el extranjero?
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA: ¿Quién posee en propiedad todos los medios de producción y no eleva el nivel de vida de quienes los sirven: obreros, trabajadores agrícolas, capas medias?
QUINTA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa de nuestra «cultura de la violencia», por medio de la cuál se pisotean los métodos democráticos de entendimiento mutuo.
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA ¿Quién ha bestializado a «los de abajo» con dictaduras militares, capatazgos feudalizantes, racismos «criollos» y aristocratizantes de mentalidad colonial y colonizada?
SEXTA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa del desastre económico actual de Guatemala: de la falta de inversión diversificada, nacionalista, patriótica?
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA: ¿Quién tiene la plata y dispone lo que se hace con ella, si se queda aquí o se va a bancos suizos o de Miami; si se invierte en rubros no tradicionales o se le pide eso a empresas extranjeras?
SEPTIMA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa de la torpeza estatal en materia política y económica?
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA: ¿Quién fundó el Estado guatemalteco y lo ha controlado desde su fundación hasta ahora?
OCTAVA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa de que Guatemala ingrese en el siglo XXI como un país condenado a padecer el desarrollo globalizado del resto del mundo y no a protagonizarlo?
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA: ¿Quién no ha querido diseñar una estrategia de negociación para relacionarnos con el TLC en la forma más digna y menos dañina posible?
NOVENA PREGUNTA INGENUA: ¿Quién tiene la culpa de la ausencia de liderazgo de Guatemala en Centroamérica?
RESPUESTA EN FORMA DE PREGUNTA: ¿Quién ha dejado que otra burguesía centroamericana, menos culta pero más amanerada, le arrebate vía entreguismo impúdico esa prerrogativa tan importante?
DECIMA PREGUNTA INGENUA: ¿Para quién resulta ser una terrible vergüenza el estado del país que posee en propiedad, que ha manejado políticamente mediante el poder que siempre ha detentado y que ha dejado languidecer mientras lo expolia, lo saquea, se lo chupa, lo seca y deja que se achicharre bajo el sol del trópico?
RESPUESTA (AHORA SI) EN FORMA DE RESPUESTA: !La burguesía «nacional»! ¿Quién más? Las responsabilidades de la izquierda y de las otras clases sociales son marginales comparadas con la responsabilidad de los dueños de la patria, de sus campos, sus ríos, sus lagos, sus montañas, sus recursos, su caña, su ganado, su azúcar, sus frutas, su algodón, su cardamomo, su ejército, sus policías, su miseria y su desesperanza.
Es vergonzoso tener la casa propia sucia, mientras se ha acumulado fortuna en bancos extranjeros, y dejar a quienes hacen producir sus propiedades vivir en la ignominia.
Guatemala es una vergüenza para su burguesía.
Y desafortunadamente, en las manos de ella está el lograr o no una buena negociación con el TLC, porque no hay otra fuerza social, política y económica en el país, con el poder necesario y suficiente para realizar tal cosa
Los burgueses, dueños de la patria, la siguen viendo como una finca a la que llegan a tomar el sol y de la que se llevan las ganancias: quienes les trabajan la propiedad están ahí, a la buena de Dios, sumidos en el atraso y la miseria. Y todavía alegan que no hacen nada a causa del «conflicto armado».
Sobre vergüenza, cinismo.
Haya burguesía…
Publicado el 23/01/1994 — en Prensa Libre
Admin Cony Morales