Con este sugestivo título, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO- publicó (1990) en San José, Costa Rica la versión en español de un libro del conocido antropólogo norteamericano Robert Carmack, que había aparecido uno o dos años antes en Estado Unidos bajo el título de «Harvest of violence».
El libro, que ha estado a la venta en la FLACSO-Guatemala y que ha sido exhibido en ferias del libro y en algunas librerías capitalinas y de Antigua, reúne ensayos de doce científicos sociales norteamericanos que han trabajado en comunidades rurales de Guatemala antes y después de la guerra de contrainsurgencia. Buena parte de los estudios compilados por Carmack están estructurados sobre la materia prima de testimonios de campesinos indígenas afectados por el terror. En efecto, el libro se divide en tres secciones tituladas: «Violencia indirecta», «Violencia directa» y «Refugiados de la violencia». En esta última sección destaca el trabajo de Ricardo Falla sobre la lucha por sobrevivir de los grupos de «población en resistencia» en las montañas.
A pesar de que el libro que nos ocupa fue publicado hace ya tres años, ha pasado totalmente desapercibido en el medio.
Sin embargo, el libro de Falla, «Masacres de la selva», sí provocó los más encontrados comentarios y tensiones.
El tema, pues, interesa. El texto de Carmack, por su parte, constituye quizá el único intento globalizador y comprensivo sobre la guerra contrainsurgente publicado hasta ahora, puesto que propone una clasificación de los hechos punitivos en contra de la población civil que sirvió de apoyo a las guerrillas, además de incluir análisis económicos y culturales sobre los efectos irreversibles que el conflicto armado interno provocó entre las etnias maya-quichés, todo suscrito por doce científicos sociales norteamericanos de gran prestigio. Se trata, pues, de una lectura obligada para los interesados.
Publicado el 05/03/1993 — en Revista Crónica
Admin Cony Morales